Trending Ciència4: El «BIG DATA» y la privacidad

Los cuatro tuits que he comentado en la sección ”Trending Ciència“, del programa de radio “Balears Fa Ciència” (IB3 Ràdio) del sábado 31/01/2015 han sido los siguientes:

1) De Ig Nobel, ciencia que primero te hace reir y luego te hace pensar, nos habló @ClaraGrima #OrbitaLaika7

Captura de pantalla 2015-02-02 a la(s) 23.10.31

«Orbita Laika» es un programa ciencia y humor que se emite los domingos a las 23:00 en la 2 de RTVE. En él, la simpática matemática sevillana Clara Grima (@ClaraGrima), hace un análisis científico de los vídeos más sorprendentes y divertidos de YouTube que circulan por la red.

El vídeo del pasado domingo fue sobre lo inoportuno que puede ser una caída por pisar una cáscara de plátano. Ese vídeo le recordó al Dr. Kiyoshi Mabuchi, un japonés premio Ig Nobel de Física 2014 al «deslumbrar» al mundo demostrando que la cáscara de plátano resbala (ello es debido a un muco polisacárido). Este gran descubrimiento lo hizo en el transcurso de sus estudios del coeficiente de rozamiento de una piel fresca de plátano. Todo ello dentro del campo de la «superlubricación», que descubre materiales con coeficiente de rozamiento prácticamente cero, que tienen un montón de aplicaciones en la industria.

Los premios Ig Nobel se entregan en EEUU desde 1991 y son una parodia de los Nobel (Ig viene de Ignatus, hermano ficticio de Alfred Nobel). Cada año se premian las 10 investigaciones más absurdas, desconcertantes y divertidas. De hecho su lema es: «Estudios que primero te hacen reír y después te hacen pensar», porque sus propuestas son ridículas y graciosas, pero tienen un propósito serio y han aparecido en publicaciones de prestigio del ámbito científico.

En el año 2000 se le entregó el premio Ig Nobel de Física al ruso André Geim, por la levitación magnética de una rana y en el año 2010 se le entregó el premio Nobel de física por sus trabajos con el grafeno.

En 2014 se entrega por primera vez un premio Ig Nobel a un español. Fue a Margarita Garriga, en el campo de la Nutrición, por el uso de bacterias de las caquitas de bebé en el proceso de curado de embutidos.

2) ¿Son los transgénicos tan malos como los pintan?

Captura de pantalla 2015-02-02 a la(s) 23.15.02

En el programa de Radio 5, «Ciencia al cubo», su presentadora, América Valenzuela (@A_Valenzuela), entrevista a José Miguel Mulet (@jmmulet), bioquímico e investigador en la Universidad Politécnica de Valencia, que diseña plantas transgénicas.

Mulet dice que «la comida natural no existe, todo lo que comemos es fruto de la selección artificial». Dice que nunca hemos comido «mejor» (en el sentido de más seguro). Otra cosa es comer bien (equilibrado).

Dice que los transgénicos son plantas modificadas genéticamente en el laboratorio para ser más resistentes a plagas y a sequías. Que son un trocito de ADN que expresa una proteína, un cambio mínimo, que en el estómago se degrada en aminoácidos y nucleótidos en tan sólo 3 minutos. Le dan mayor rendimiento a las cosechas, son seguros (se les exige que cumplan unos requisitos) y han triunfado gracias a que al saber lo que quieres haces un cambio específico.

De la agricultura ecológica dice que necesariamente no es más sana, puesto que se trata de la misma planta o semilla cultivada de manera ecológica o convencional, pero que al final el producto es muy semejante. La base de la agricultura ecológica es que todo lo que pongas sea natural, pero hasta donde sabe la ciencia, las propiedades de cualquier producto dependen de su composición y no de su origen.

Y en cuanto al medio ambiente la agricultura ecológica usa productos como la espinosat, que es un insecticida natural sin ningún tipo de especificidad y que es fatal para las abejas. También utiliza cobre para los hongos que es super contaminante y que no se degrada y se acumula en el suelo. Por otro lado, la agricultura ecológica necesita el doble de suelo ya que la producción disminuye entre el 25-50 % según el cultivo y por esos sus productos son más caros.

Mulet opina que es más ecológico usar el menor suelo posible dedicado a la agricultura y sacarle el máximo rendimiento.

3) SMAP, satélite de la NASA medirá la humedad del planeta

Captura de pantalla 2015-02-02 a la(s) 23.04.10

El satélite de la NASA «SMAP» (iniciales en inglés de: Humedad del Suelo Activo Pasivo) que fue lanzado al espacio el pasado sábado 31 de enero, es el primero que va a medir exclusivamente la humedad de la superficie de la Tierra, que es una variable de máxima importancia y complicada de medir.

Los datos que se obtengan del satélite serán comparados con los medidos «in situ» desde hace años por el Grupo Hidrus de la Universidad de Salamanca, a través de una red de sensores ubicados en la Comarca de La Guaraña (Zamora). Con ellos se calibrarán los instrumentos del satélite y se validará la información que envíe el satélite.

El SMAP permitirá obtener información de más calidad al lograr una resolución mucho mayor a tres escalas simultáneas de 3, 9 y 36 km. Utilizará dos instrumentos: un radar para la medición activa, que transmite microondas hacia la tierra y recibe las señales que regresan y un radiómetro para la medición pasiva, que detecta las emisiones naturales de los microondas del planeta, que varían según el agua del suelo. Se espera que realice un mapa de humedad de todo el mundo cada 2-3 días.

Las aplicaciones de toda esta información son muy numerosas: elaboración de mejores modelos de previsión meteorológica (el agua del suelo interactúa con la energía y la materia repercutiendo en la dinámica atmosférica), gestión de recursos hídricos y riesgos hidrológicos (monitorizar sequías y prevenir inundaciones y deslizamientos de tierra) y ser una herramienta muy útil para la agricultura a la hora de tomar decisiones sobre el riego.

4) El «BIG DATA» hace más vulnerable la seguridad de las tarjetas de crédito

Captura de pantalla 2015-02-02 a la(s) 23.18.15

Un grupo internacional de investigadores han analizado los datos procedentes de más de 1 millón de personas anónimas y han demostrado que con tan sólo 4 datos que indiquen espacio y tiempo de distintas transacciones efectuadas con tarjetas de crédito, se puede identificar el 90% de los individuos de una base de datos.

La revista SCIENCE publicó un número especial sobre «Cómo mejorar la privacidad en un mundo dominado por el intercambio masivo de datos» donde hablaban de la utilidad del BIG DATA (el análisis y manipulación masiva de conjuntos de datos) para ayudar contra enfermedades, cambiar el diseño de ciudades, acelerar investigaciones, etc, y el peligro de los METADATOS (la información generada por los usuarios al usar tecnología digital) que contienen además información confidencial (horarios, fechas, localizaciones, etc.).

El estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una Universidad de EEUU y otra de Dinamarca, para ver la eficacia de la privacidad de usuarios de tarjetas de crédito, han demostrado que las mujeres y las personas con ingresos elevados son más fáciles de identificar (por sus patrones distintivos).

Tras este estudio se ha visto que además de la regulación legislativa es necesario mejorar las tecnologías de protección de datos anónimos para aumentar la seguridad. La cuestión de la privacidad es el gran problema digital de nuestra era.

———————————————————————————————————————

Si quieres escuchar ésta sección, “Trending Ciència“, del programa de radio “Balears Fa Ciència” del sábado 31 de enero de 2015, aquí os pongo el enlace (va desde el minuto 10 al minuto 23).

Captura de pantalla 2015-01-31 a la(s) 20.05.35